viernes, 16 de mayo de 2014

Entrevista a Alejandra Cabanillas, artista culinaria, chef y conocedora de mundos

¿Cómo empezó tu pasión por la cocina?

Era muy chiquita, tendría doce, treces años y de curiosa inventando, probando, mandándome mocos y cuando salía algo bueno me inspiraba para hacerlo de nuevo. Mi familia eran en ese momento los fans numero uno  que yo tenía y ellos eran los que me motivaban a cada vez hacer mas. Pero ese no fue el momento de pasión digamos, en realidad eso era para salvar un poco la situación de comer rico porque mi mama estaba en otra en ese momento. Pero la verdadera pasión fue cuando empecé  a viajar  y a descubrir sabores diferentes. Ahí empezó mi camino sin fin, descubrí otra cosa que nosotros en una ciudad mediterránea como es Córdoba, no teníamos acceso ni posibilidades a conocer, sabores diferentes.
¿Y así decidiste convertirte en profesora de cocina?
Sí, pero autodidacta, no tengo la carrera de chef. Después de los viajes había algunas amigas  que querían compartir, aprender. Entonces nos juntábamos amigos o matrimonios y entre todos cocinábamos para que todos aprendieran pero como una diversión. Venia la prima de mi amiga, la vecina de la amiga y se empezó a armar un grupo con gente conocida y empezó a tener continuidad y a quedar en el siguiente encuentro y así  quedo formado un programa que comenzaba a principio de año y terminaba al finalizar el mismo.

Contanos del libro que vas a sacar

La idea del libro surge de una amiga, para dejar plasmado los 17 años que llevo trabajando con mis amigas y la gente que se va incorporando. Es como un hijo el libro, es dejarlo para la prosperidad que quede y que sirva a toda la gente. Es un orgullo hacerlo porque es como el cierre de todos estos años. Nunca en mi vida hasta que tenia 31 anos, nunca me imagine que iba a ensenar cocina. Y por qué se convirtió en profesión?  Porque las mismas alumnas eran la motivación para seguir.

Una breve lista de los lugares que visitaste, de donde sacaste tus recetas del mundo

En el primer puesto a la cocina del sudeste asiático, la que a mí más me gusta ,  me resulta más elevada en los sabores, los rescata y resalta. Hay otras cocinas que me gustan por sus técnicas o combinación de elementos, pero la del sudeste asiático, con dos, tres elementos logras una fragancia en el plato que no logras con otra cocina de ninguna otra cultura. La india también aunque el sudeste asiático tiene un equilibrio entre lo dulce lo agrio y lo acido, para mi es el equilibrio de los sabores. La cocina francesa esta buena pero es mucho de algo, mucha manteca por  decirte, se usan otro tipo de elementos. En la cocina del sudestes asiático por decirte la tailandesa, la de Singapur, la de indonesia, toda esa zona utiliza mucho vegetal y muchos aromas, entonces con algo tan simple como un trozo de carne ,un vegetal y lo aromático hiciste un plato que te entro más que cualquier otro. En el asado argentino por ejemplo vos lo disfrutas cuando lo comes, pero no cuando lo cocinas. Es cocinar con los sentidos.


Bueno entonces  ya plantaste un árbol tuviste hijos y escribiste un libro…

(Risas) si plante un árbol, escribí un libro y tuve hijos. Justamente una de mis hijas sigue el camino de la cocina, y empezó a la misma edad que yo empecé.



View Larger Map

No hay comentarios:

Publicar un comentario